The Blog
Porque Techos verdes?
Estando en la facultad me intereso la masiva búsqueda de las familias por cambiar su calidad de vida para estar más cerca de la naturaleza. Lo que ha creado en las últimas décadas innumerables barrios cerrados y countries en el conurbano bonaerense y en la ciudad en el mismo sentido se incremento la construcción de edificios que ofrecen piscinas y espacios comunes en algunos casos con espacios verdes.
Claro está que las familias han adquirido mayor calidad de vida y sumado bienestar.
Ahora ocurre que esos cambios de hábito de vida han sumado masa gris, en detrimento del verde existente, por ejemplo por cada casa de familia se han creado inmuebles de varios pisos y en la prov. de Buenos Aires se ha sumado masa construida perdiendo espacios verdes naturales.
La construcción masiva ha provocado una degradación importante en los suelos por ejemplo con la fabricación de ladrillos y por otro lado desmontes de grandes masas verdes.
También se ha sumado sin duda mayor consumo de energía para calefaccionar y refrigerar los ambientes.
Con el pasar de las años me sorprendía los cambios climáticos, las elevadas temperaturas, los ciclos que se alteraban para el desarrollo de las plantas y cultivos, que sufríamos periodos terribles de lluvia con inundaciones y por otro lado sequia extremas. Todavía no se hablaba como hoy del calentamiento global, el efecto invernadero y la capa de ozono.
Me di cuenta entonces que desde mi lugar de trabajo tenía que buscar un cambio y poder ayudar a revertir la perdida de verde, de ahí que me propuse SUMAR VERDE A LOS GRISES.
Y como en todo con eso dando vuelta en mi cabeza y como las cosas por algo suceden en un viaje por otros sitios donde la ecología es un tema prioritario me encontré con el desarrollo de techos verdes y jardines verticales o muros verdes, me deslumbré de tal manera que me movilizó con más energías aún al objetivo de poder sumar verde en los inmuebles. Investigue, estudie hasta que logre implementar mi propio método de desarrollo para éstas prácticas verdes como son los techos verdes y jardines verticales.
Construí mi techo, respondiendo a mi preocupación y siendo que era una práctica nueva, creí que era importante poder contarles a mis clientes que yo tenía un techo verde en mi casa, desterrando miedos a filtraciones o humedades posibles.
De hecho mi techo tiene ya 3 años y ha pasado por tormentas e inundaciones en la ciudad y tiempos secos pero allí está siempre bello.
Se pueden usar diferentes especies y césped, como también sumar huerta para uso familiar.
Lo importante es plantar especies que desarrollen raíces superficiales y con poca necesidad de riego, de bajo mantenimiento. Claro está que en caso de plantar césped o huerta requerirá un riego diario en el periodo estival.
Las plantaciones dependen del uso que se quiera dar a ese espacio, ya que puede ser para mejorar la estética de las vistas o de uso intensivo para uso diario.
En el caso de mi techo verde yo planté bulbines, kalanchoes, rayito de sol y un sector de huerta el cual cuido diariamente, donde tengo lechuga, rúcula, radicheta, frutillas, puerros, coles etc según las estaciones varía, ya que me encanta ir a cortar la verdura fresca para consumir con mi familia.
Los beneficios son innumerables e invaluables desde el punto de vista ambiental y para la salud de la población.
Beneficios medio ambientales:
+ Reduce el efecto de “isla de calor” en las urbes.
+ Reduce inundaciones ya que retiene gran parte del agua de lluvia.
+ mejora el control del CO2 del aire.
+Reduce el impacto sonoro
+ Aumenta la posibilidad de uso de espacios en los hogares y sitios de trabajo, con el aporte de verde, en aquellos lugares en desuso o rodeados de muros grises.
+ Reducen hasta aproximadamente 6 grados la temperatura interior en verano así como la conserva en invierno.
+ Menor utilización de energía para calefaccionar o refrigerar los ambientes.
+ Mayor estética, Integración arquitectónica y paisajística.
Beneficios para la salud:
1m2 de césped o masa verde genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año y absorbe 130g de polvo
El compartir espacios verdes que distienden los ambientes mejora el rendimiento y estado general de las personas
Son un importante aislante natural de ruido, disminuyendo la contaminación sonora y de temperaturas extremas.
Mantenimiento:
El mantenimiento depende del uso que se desee para ese espacio y de las necesidades. Tanto en el diseño de espacios de uso de recreación familiar o de espacios comunes en inmuebles tendrá el mantenimiento de un jardín pero de muy bajo mantenimiento y en caso de ser un aporte estético para mejorar vistas indeseables es mínimo, lógicamente plantando especies que respondan a ello. La idea es sumar espacios verdes pero que no ocasione complicaciones su cuidado en la vida diaria, en el diseño se selecciona plantas que cumplan con esa meta.
Recomiendo sin duda sumar techos verdes, por el increíble placer que da tener ese espacio donde antes había cemento. Además desde el punto de vista económico sumar a los inmuebles espacios verdes aumenta el valor de la propiedad y reducción de impuestos para los habitantes de la ciudad, con la implementación de la Ley de Techos Verdes ( Ley 4428).
No tengan miedo a humedades o filtraciones, que hoy hay materiales apropiados para impermeabilizar, lo importante es no improvisar consultar a profesionales.
Y por último SIN DUDA LE RECOMENDARIA SUMAR M2 VERDE A LOS GRISES,
Pasos para implementar un techo verde:
Es un trabajo conjunto con Arquitectos y diseñadores de paisaje.
Primero se debe evaluar la estructura y muros del espacio a instalar el techo verde, constatar que no haya grietas ni fisuras ni en el techo ni en los muros.
Se verifica las instalaciones.
Luego se procede a la limpieza e impermeabilización con membranas transitables, pinturas impermeabilizantes.
Control hidráulico que verifique que no hay filtraciones por 24hs.
Se colocan membranas que aseguren el drenaje y anti raíces.
Y por último Sustrato liviano y especies de acuerdo al diseño.
Y listo para disfrutarlo!!
TECHOS VERDES – Ley 4428 –
LEY N.º 4428 “Techos o Terrazas Verdes“ en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buenos Aires, 10 de diciembre de 2012
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sanciona con fuerza de Ley
Artículo 1°.- La presente ley tiene por objeto la implementación de los denominados “Techos o Terrazas Verdes“ en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Art. 2°.- A los fines de lo normado en el primer articulo de la presente Ley, entiéndase como “Techo o Terraza Verde“ a una superficie cubierta de vegetación cuyo objetivo es contribuir de manera sustentable con el medio ambiente urbano.
Art. 3°.- Incorpórase el artículo 5.10.4 “Techos verdes. Superficies cubiertas de
vegetación“, al Código de la Edificación, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
5.10.4. TECHOS VERDES. SUPERFICIES CUBIERTAS DE VEGETACION.
5.10.4.1 MATERIAL DE LA CUBIERTA DE LOS TECHOS VERDES
La cubierta de un techo, azotea o terraza verde debe contar con una membrana
aislante hidrófuga, carpeta de protección y recubrimiento previa a la capa de grava de drenaje. El espesor mínimo necesario de tierra para que la vegetación prospere debe estar en función a las especies que conformen la cubierta vegetal, no pudiendo exceder los 18cm.
La cubierta se ejecuta según la reglas del arte, aplicándose las mejores técnicas y
materiales disponibles.
Las pendientes de escurrimiento deben responder a las normativas vigentes y el
conjunto debe poseer un sistema de retención para evitar el escurrimiento de tierra.
IMPERMEABILIZACIÓN DE LOS DESAGÜES DE LOS TECHOS VERDES
El método de desagüe a utilizar en las cubiertas de un techo, azotea o terraza verde debe contar con una correcta IMPERMEABILlZACION, la cual debe ser ejecutada conla mejor tecnología disponible.
5.10.4.2 SEPARACION DE PREDIOS LINDEROS
Los “Techos o Terrazas Verdes“, en todos los casos, deben estar separados de los muros divisorios o en muros privativos contiguos o predios linderos a los efectos de evitar molestias a las edificaciones colindantes. La Autoridad de Aplicación establece las medidas mínimas de separación en estos casos.
5.10.4.3 CALCULO ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES
Todas las edificaciones que implementen los denominados “Techos o Terrazas
Verdes“ deben contar con un cálculo estructural que verifique la resistencia a las
cargas que generen las cubiertas verdes.
5.10.4.4 FACULTADES DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN
La Autoridad de Aplicación podrá adecuar los aspectos técnicos que considere
convenientes para la correcta implementación, seguimiento y control de los
denominados “Techos o Terrazas Verdes“.
Nº4082 – 25/01/2013 Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Página Nº 15
Art. 4°.- En las obras nuevas que se realicen en el ámbito de la Ciudad de Buenos
Aires, se aplican reducciones en el pago de los derechos de delineación y
construcción a aquellos trámites que incluyan la construcción de una o más cubiertas vegetales. Tal reducción se calcula como el producto de la aplicación del coeficiente de ponderación por el descuento máximo aplicable que es del 20% de las referidas tasas.
Para poder gozar de los beneficios mencionados en este Artículo los solicitantes
deberán comprometerse a presentar, ante la Autoridad de Aplicación, una declaración jurada al finalizar la obra, a los fines de demostrar la construcción del “Techo o Terraza Verde“.
Art. 5°.- Los propietarios de edificaciones que implementen y mantengan Techos
Verdes, gozan de una reducción en el importe del Alumbrado, barrido y limpieza. Tal reducción se calcula como el producto de la aplicación del coeficiente de ponderación por el descuento máximo aplicable que es del 20% de las referidas tasas.
A fin de mantener la exención anual, la Autoridad de Aplicación implementa las
medidas de fiscalización y control de la existencia y mantenimiento del Techo o
Terraza Verde.
Los beneficios explicitados alcanzan a los titulares de los inmuebles que mantengan las Cubiertas Verdes.
En los casos de los inmuebles afectados por la Ley de Propiedad Horizontal, los
beneficios establecidos anteriormente alcanzan a todos los copropietarios de los
mismos.
En todos los casos si la Autoridad de Aplicación verificase que el “Techo o Terraza
Verde“, definido en el Artículo 2° de la presente, dejase de existir, los beneficiarios
perderán el beneficio otorgado sin más trámite.
Art. 6°.- Coeficiente de Ponderación
Se define como la semisuma de la aplicación de las Tablas I (Superficie del techo
Verde) y II (Porcentualidad de Cubierta, medida en proyección horizontal que se ha destinado al Techo Verde) correspondientes a cada Techo Verde
Art. 7°.- Comuníquese, etc. Ritondo – Pérez
Buenos Aires, 11 de enero de 2013
En virtud de lo prescripto en el artículo 86 de la Constitución de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, y en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 8° del
Decreto N° 2343/98, certifico que la Ley N° 4428 (Expediente N° 2788426/12),
sancionada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su sesión
del día 10 de diciembre de 2012 ha quedado automáticamente promulgada el día 8 de
enero de 2013.
Nuevos entornos para un mejor vivir
Los jardines y espacios verdes sobre techos y terrazas son o deberían ser parte de un aspecto arquitectónico importante a tener en cuenta en los tempos modernos que corren y donde el valor ambiental es prioridad.
Los techos verdes tienen muchas ventajas estéticas y ambientales, que permiten a las familias disfrutar de nuevos lugares, para relajarse al aire libre, armonizando dos aspectos prioritarios en las vidas de quienes habitamos en las grandes urbes descanso y privacidad.
Estos espacios, como son los techos en general son desapercibidos desde el momento constructivo y no se planean con intenciones adicionales a cubrir o en el caso de terrazas de sumar el exterior con los interiores. No pensamos nuestros sitios en su totalidad, no pensamos en optimizar cada m2 en el uso diario familiar y el sentir como propio todos nuestros espacios y rinconcitos en nuestro hogar.
Estudios de la salud recomiendan cada día más disfrutar de sitios naturales.
Comprobado esta que las tareas al aire libre cuidando de nuestras plantas o si sumamos una huerta para consumo familiar nos permite relajarnos y realizar actividades conjuntas en familia. Loa aromas y colores producen un efecto relajante en todos nosotros, incluso nos retrotraen muchas veces a recuerdos guardados en nuestra memoria.
Nos permite sumar sectores de relax y descanso, para leer un buen libro, tomar sol, organizar reuniones con amigos en sitios verdes incorporados en plena ciudad.
Los espacios verdes en sitios de trabajo como familiares son un complemento en nuestras tareas y actividades diarias nos permite relajarnos, favoreciendo nuestra parte creativa, encontrar mejores soluciones a problemas y sobre todo mejorar las relaciones en el entorno laboral y familiar
Sumar sectores verdes a nuestra vida cambia nuestra percepción del entorno, nos sensibiliza con otra realidad, con una realidad que beneficia nuestra salud y nos regala tiempos compartidos con nuestra familia y amigos en entornos nuevos propios y privados.
Fotos por Paul Scott y Daniel Ramírez tomadas de internet a modo ejemplos de techos verdes en el mundo.
María Pietranera, Paisajismo ambiental
www.mariapietranera.com.ar
Beneficios impositivos para techos o terrazas verdes!
Desde un punto de vista ambiental, UNA NECESIDAD.
Desde el punto de vista estético SUMAMOS espacios verdes a nuestras casas.
Desde el punto de vista impositivo, REDUCCIÓN en nuestros impuestos.
Desde todo punto de vista es una muy buen opción, te sumás?
Los diseños son respetando normas de seguridad trabajando con un equipo de profesionales para evitar cualquier tipo de problemas.
Esperamos tu cosnulta.
María Pietranera
Paisajismo Ambiental
www-mariapietranera.com.ar
EMPRESAS VERDES SI O NO?
Cuántas empresas tienen proyectos para sumar verde?
Es muy bueno que Las empresas SUMEN ESPACIOS VERDES a sus sitios de trabajo o sitios de uso común,
Lo pensaste?
Aca algunas Ventajas:
+Los sitios verdes propician bienestar y espacios relajados en las oficinas.
+Mejora el rendimiento y estado de ánimo de los empleados o personas que interactúan varias horas durante el día, en muchos casos más que en sus propias casas.
+Sumar verde en espacios exteriores como sitios de reuniones de negocios, favorece el diálogo y el éxito,ya que el entorno facilita el entendimiento y baja el nivel de stress.
+Suman espacios de m2 usables.
+Potencia el valor económico por m2 aquellas oficinas que suman verde.
*Mayor aceptación popular, las empresas que incorporan verde y son amigables con el medio ambiente tienen mayor aceptación en el mercado
Desventajas: No sumar verde!!!
Suma verde, con diseños simples, podes cambiar tu imagen!! Y ser UNA EMPRESA AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE!
NO TE QUEDES AFUERA EL MUNDO AVANZA SUMANDO VERDE A LOS ESPACIOS.
(fotos tomadas de internet a modo de ejemplo)
Llegó el invierno. Algunos consejos para el cuidado de nuestras plantas.
– Cuidados para plantas en el interior de nuestras casas.
Durante el invierno, donde los días son más cortos, debemos tener en cuenta si la luz que reciben nuestras plantas es la correcta para su desarrollo. Un consejo en caso de ser necesario es acercarlas a nuestras ventanas lo más posible permitiéndoles recibir mayor exposición a la luz solar, no al sol directo.
Si los ambientes están muy calefaccionados te aconsejo pulverizar las hojas, no flores ni brotes. Podes utilizar un pulverizador de los que usamos para limpieza muy bien lavado sin restos de productos, y lo llenas con agua tibiecita la cual usarás para pulverizar.
Si es posible no coloques los calefactores cerca de las plantas.
También es adecuado agrupar las plantas cerca de la ventana, permitiendo se cree un microclima entre ellas, así también será más fácil el cuidado y no nos olvidaremos de regar a ninguna.
Cada tanto recordá limpiar el polvo de sus hojas, con un trapito suave o plumero.
También es tiempo de limpieza de hojas secas o amarillas y poda de ser necesario para que crezca más fuerte.
Podes abonar tus plantas con humus o flores de Bach, ambos fertilizantes orgánicos y si notas alguna plaga lava sus hojas con agua jabonosa de jabón blanco.
No te excedas en el riego verifica que se encuentre seco el sustrato antes de hacerlo, pero no olvides pulverizar ya que los ambientes secos afectan el follaje.
– Cuidados en nuestro jardín:
Es tiempo de limpieza: podar ramas secas, ramas molestas de árboles, arbustos y enredaderas. También podes podar al ras especies que no se encuentren en buen estado, realizando una poda de rejuvenecimiento y así en primavera rebroten con fuerza. También tutora lo necesario para que crezca derecho.
Es también buen momento para plantar árboles y arbustos a raíz desnuda, es más económico y ya estarán instalados, ganado tiempo, para su próxima estación de brote, o sea primavera. Recordá humedecer bien el suelo de plantación, ajustar la tierra fijando sus raíces y respectando el cuello de la especie. Crea un buen mulch en la base con hojas secas, cortezas, restos de corte de césped. El mulch no debe tener restos con hojas enfermas. Cuidar el riego que no falte pero tampoco encharcar. Realizar éstas tareas un día soleado sin riesgos de lluvia posteriores inmediata. Tutora las especies nuevas a los cuatro vientos.
No es necesario regar todos los días en ésta estación verifica que el suelo se encuentre seco para hacerlo. Es aconsejable siempre hacerlo durante el día a media mañana y no de noche.
Es aconsejable colocar mulch en nuestros canteros, para ello podemos usar hojas secas, corteza, restos de césped cortado, papel de diario. Todo lo usado para mulch no debe tener restos de especies enfermas. En caso de vivir en zonas con peligros de helada será conveniente proteger también las especies con tela antihelada y dejarlas cubiertas con ella, hasta que pasen los fríos extremos así evitaremos se queme el follaje.
Si las especies se encuentran en maceta y notas que sus raíces saturan el envase es momento de recambio de envase a uno más grande y renovación sustrato. Utiliza sustrato adecuado para maceta así tu planta crecerá sana y fuerte y no olvides un buen drenaje en la base.
A la hora de fertilizar utiliza humus o flores de Bach, fertilizantes orgánicos.
Si contas en tu jardín con macizos de especies bulbosas como agapantus, iris, etc., podes aprovechar a hacer división de matas, para airear un poco el espacio y colocar en otro sitio de tu jardín lo que separes, o colocarlo en macetas o hacer un lindo regalo.
Cada brote es una sorpresa…. En nuestro jardín, en nuestra casa.
Imágenes tomadas de internet a modo de ejemplo.
SUMEMOS VERDE YA!
Cuidemos nuestro planeta, hagamos que nuestros sitios sean vivibles y saludables.
En los últimos años el cambio climático ha cambiado en el mundo las situaciones de lluvias, movimientos sísmicos e incremento de vientos.
En Argentina y en Buenos Aires en particular esto es significativamente grave.
Los mm llovidos son abundantes en muy corto tiempo.
Así Buenos Aires desde éste punto de vista se ha convertido en un país tropical con altas temperaturas y lluvias abundantes en pocos minutos.
Pero el agravante de esto es no ver que nos pasa en la ciudad, que cada vez que sucede un temporal sufrimos diferentes desastres en los barrios porteños, en diferente magnitud, pero lamentablemente no hay sitio cierto que de alguna manera no se afecte ante esto.
Además de favorecer la proliferación de mosquitos.
Algunas de las causas es que cada vez más en la ciudad se suman volúmenes de cemento con el avance de construcción de edificios, así donde existían casas con espacios libres verdes hoy tenemos mayor m2 de muros grises.
Otra causa es que nuestras calles no son permeables, los pavimentos no permiten filtrar el agua y los desagües se saturan.
Los espacios verdes son escasos y la forestación en las calles es escasa, con el agravante de falta de control sanitario, por lo cual también ante estos casos de temporal sufrimos caídas de árboles.
Sin embargo con políticas claras y reales podemos paliar éstos problemas.
Algunas soluciones son:
+ Sumar espacios verdes en la ciudad en techos, creando espacios verdes y jardines verticales o frentes de edificios verdes, para ello existen innumerables posibilidades en escuelas, hospitales y centros de salud, edificios públicos y empresas privadas, donde todos deberían brindar una opción de sumar verde a sus techos y frentes.
+ Sumar todos los frentes de las propiedades con canteros verdes en su base.
+ Sumar espacios verdes y forestados en terrenos abandonados.
+ Sumar verde en terrazas, patios y balcones.
+ Controlar los m2 construidos en la ciudad, reduciendo mayor suma de grises y quita de verde, con políticas que controlen que todas las edificaciones tengan una proporción al menos del 40% sobre lo construido en verde.
+ contenciones naturales en la ribera de los ríos para evitar desbordes.
Políticas que no cedan ante negocios que impacten contra el medio ambiente.
De aplicarse medidas en éste sentido la ciudad sumaría con el aporte de verde, mayor absorción de agua propiciando menor posibilidad de inundaciones, menor contaminación sonora y polución ambiental, mayor absorción de la radiación diaria UV y reducción del efecto isla calor y mayor aporte de oxigeno.
Todas las medidas verdes favorece la calidad de vida de todas las personas por igual.
Para esto todos los políticos, profesionales Arquitectos e ingenieros y paisajistas debemos tener una mirada verde comprometida y con ejecución activa.
SUMEMOS VERDE YA….
Para nuestras fiestas: Flores y perfumes
Con la llegada de la primavera comienzan a florecer nuestros arbustos, y así nuestras casas suman perfumes.
Una de las opciones más interesantes son la Lonicera sp., madreselva y Gardenia augusta, jazmín del cabo también las rosas iceberg y clematis sp.
Gardenia augusta, jazmín del cabo, es un arbusto de hojas brillantes verde oscuro que en nuestros jardines brindan un aporte de perfume envolvente y luminosidad con sus flores blancas grandes y abundantes.
Es una especie que se adapta también para plantarse en maceta.
Si duda es una planta para tener en cuenta para incorporar a nuestros jardines.
Si cortamos sus flores podemos ubicar en pequeños recipientes decorativos en nuestros baños y como centros de mesa en éstas fiestas con algún detalle navideño.
Lonicera sp., madreselva: enredadera de floración muy profusa y de gran perfume, el cual se aprecia más a la mañana o tardecita cuando el sol está menos intenso.
Es una especie muy visitada por colibríes. Es ideal para colocar en cercos, postes, pie de farolas, pérgolas.
Es muy vistosa y perfumada.
Rosa iceberg
Variedad de rosal de floración muy prolongada, permite disfrutar sus flores desde primavera a otoño.
Puede usarse como arbusto de pie en nuestros jardines o en maceta o como enredadera en cercos o pérgolas.
Su perfume suave es un deleite y hace que sea una especie muy interesante para crear espacios perfumados en nuestros jardines y galerías.
Clematis sp.
Arbustos de floración prolongada de primavera a otoño, según la variedad elegida.
Existen varias opciones de colores desde el blanco al púrpura y tipo de flor simple o doble.
Le gusta el suelo fresco y sol en el follaje.
Posee un perfume muy especial a banana.
Es ideal para cercos y pérgolas.
Para éstas fiestas tenemos varias opciones de perfumes para perfumar nuestros espacios cuando nos reuniremos a festejar en familia y con amigos.
Suma a tus espacios verde y perfumes.
NOVEDAD ESTUDIO MARÍA PIETRANERA: HUERTA EN JARDÍN VERTICAL
Cada vez más todos buscamos comer sano, hasta no hace mucho parecía una utopía.
Por suerte existen varias opciones para lograrlo:
+ Si tenes un techo en desuso, ahora se puede convertir en una huerta y espacio verde. Un espacio de descarga y placer en casas urbanas.
+ Si vivís en un edificio se pueden planificar huertas comunitarias en espacios de uso común.
+ Si tenes un balcón podes plantar especies de huerta en macetas, en cuanto a envases tenés una variedad increíble, desde las más vintage a las más tradicionales e incluso reciclando envases., con cero peso de costo. Varias opciones de huerta y aromáticas son posibles en macetas-
+Si tenes un jardín y contas con mayor espacio podes incluir un sector tu huerta y un sitio de compostaje.
Pero ahora te cuento una novedad si no tenés espacio o no tenés ninguna de las opciones anteriores, IGUAL PODÉS TENER TU HUERTA, solo te hace falta una pared libre y así incorporar tu HUERTA VERTICAL!!!
Suma a tu vida productos orgánicos cosechados con tus propias manos.
No solo tendrás el placer de la cosecha sino también el ahorro cotidiano consumiendo tus propios productos.
Cuando lo ambiental es prioridad
En el mundo existen problemas ambientales, no solo en la Argentina, es cierto, la diferencia respecto de otros sitios, es cuando la parte ambiental tiene importancia en las políticas de estado, de región o de ciudad no importa si los espacios e intervenir se tratan de edificios públicos o privados, palacios o viviendas sociales se encaran proyectos verdes.
Sumar verde y reciclar ya no es un cliché de moda, es una necesidad que abarca a todos los individuos si queremos vivir un mañana mejor.
Lejos de ser alarmista, se trata de tomar conciencia que muchos de las catástrofes ambientales que sucedieron en los últimos tiempos, con pérdidas de vida a consecuencia de inundaciones, tormentas, huracanes son el resultados al desastre que realizó y continua efectuando la mano del hombre en función de mejores adquisiciones monetarias, sin pensar en los deterioros ambientales que provocan y que no se revierten.
Viajando por otros lugares donde ésta conciencia VERDE está incorporada, lejos de pensar en el tipo de vivienda encontré que en los jardines del Palacio de Buckingham, en Londres
y en los Jardines de Luxemburgo, en Paris
tienen sectores de reciclado de hojas recolectadas en el período otoñal para poder reutilizar en nuevas plantaciones, como una medida fuerte ambiental ya que cuentan con su propio compost.
Lo mismo existen inmensidad de parques forestados, con sus árboles cuidados, tutorados , podados, calles arboladas que brindan fresco en verano , muros vestidos de verde, brindando estética a los frentes grises hacen que otras ciudades del mundo permitan una visual y un paseo verde en la ciudad.
Nuestros país cuenta con climas y tierras que podrían aprovecharse en pos de una mejora ambiental SUMANDO VERDE, con medidas simples como forestar las plazas y calles, si a eso sumamos cubiertas verdes en techos y muros grises, los cambios se verían en muy corto plazo, ya que existen infinidad de cubiertas posibles de aplicar masa verde.
Quizás con políticas de reducción de impuestos a aquellos que sumen verde en sus viviendas o inmuebles sería un incentivo interesante, lo mismo invitando al colegio de arquitectos a sumarse a ésta movida de SUMAR VERDE, a encararse desde el inicio de los proyectos, tendrían menor costo y ejecución más efectiva.
Es cuestión de mirar lo que nos pasa cada vez que llueve, más allá de problemas de infraestructura se trata de ver que con medidas verdes podemos paliar desastres para todos los habitantes sin distinción de zonas y clases sociales, pero sin duda mucha más ayuda sería para las zonas más castigadas históricamente.
REFLEXIONEMOS Y COMENCEMOS A TENER UNA MIRADA AMBIENTAL SUMANDO VERDE….DESDE NUESTRO LUGAR PODEMOS EMPEZAR…