En el mundo existen problemas ambientales, no solo en la Argentina, es cierto, la diferencia respecto de otros sitios, es cuando la parte ambiental tiene importancia en las políticas de estado, de región o de ciudad no importa si los espacios e intervenir se tratan de edificios públicos o privados, palacios o viviendas sociales se encaran proyectos verdes.
Sumar verde y reciclar ya no es un cliché de moda, es una necesidad que abarca a todos los individuos si queremos vivir un mañana mejor.
Lejos de ser alarmista, se trata de tomar conciencia que muchos de las catástrofes ambientales que sucedieron en los últimos tiempos, con pérdidas de vida a consecuencia de inundaciones, tormentas, huracanes son el resultados al desastre que realizó y continua efectuando la mano del hombre en función de mejores adquisiciones monetarias, sin pensar en los deterioros ambientales que provocan y que no se revierten.
Viajando por otros lugares donde ésta conciencia VERDE está incorporada, lejos de pensar en el tipo de vivienda encontré que en los jardines del Palacio de Buckingham, en Londres
y en los Jardines de Luxemburgo, en Paris
tienen sectores de reciclado de hojas recolectadas en el período otoñal para poder reutilizar en nuevas plantaciones, como una medida fuerte ambiental ya que cuentan con su propio compost.
Lo mismo existen inmensidad de parques forestados, con sus árboles cuidados, tutorados , podados, calles arboladas que brindan fresco en verano , muros vestidos de verde, brindando estética a los frentes grises hacen que otras ciudades del mundo permitan una visual y un paseo verde en la ciudad.
Nuestros país cuenta con climas y tierras que podrían aprovecharse en pos de una mejora ambiental SUMANDO VERDE, con medidas simples como forestar las plazas y calles, si a eso sumamos cubiertas verdes en techos y muros grises, los cambios se verían en muy corto plazo, ya que existen infinidad de cubiertas posibles de aplicar masa verde.
Quizás con políticas de reducción de impuestos a aquellos que sumen verde en sus viviendas o inmuebles sería un incentivo interesante, lo mismo invitando al colegio de arquitectos a sumarse a ésta movida de SUMAR VERDE, a encararse desde el inicio de los proyectos, tendrían menor costo y ejecución más efectiva.
Es cuestión de mirar lo que nos pasa cada vez que llueve, más allá de problemas de infraestructura se trata de ver que con medidas verdes podemos paliar desastres para todos los habitantes sin distinción de zonas y clases sociales, pero sin duda mucha más ayuda sería para las zonas más castigadas históricamente.
REFLEXIONEMOS Y COMENCEMOS A TENER UNA MIRADA AMBIENTAL SUMANDO VERDE….DESDE NUESTRO LUGAR PODEMOS EMPEZAR…