– Cuidados para plantas en el interior de nuestras casas.
Durante el invierno, donde los días son más cortos, debemos tener en cuenta si la luz que reciben nuestras plantas es la correcta para su desarrollo. Un consejo en caso de ser necesario es acercarlas a nuestras ventanas lo más posible permitiéndoles recibir mayor exposición a la luz solar, no al sol directo.
Si los ambientes están muy calefaccionados te aconsejo pulverizar las hojas, no flores ni brotes. Podes utilizar un pulverizador de los que usamos para limpieza muy bien lavado sin restos de productos, y lo llenas con agua tibiecita la cual usarás para pulverizar.
Si es posible no coloques los calefactores cerca de las plantas.
También es adecuado agrupar las plantas cerca de la ventana, permitiendo se cree un microclima entre ellas, así también será más fácil el cuidado y no nos olvidaremos de regar a ninguna.
Cada tanto recordá limpiar el polvo de sus hojas, con un trapito suave o plumero.
También es tiempo de limpieza de hojas secas o amarillas y poda de ser necesario para que crezca más fuerte.
Podes abonar tus plantas con humus o flores de Bach, ambos fertilizantes orgánicos y si notas alguna plaga lava sus hojas con agua jabonosa de jabón blanco.
No te excedas en el riego verifica que se encuentre seco el sustrato antes de hacerlo, pero no olvides pulverizar ya que los ambientes secos afectan el follaje.
– Cuidados en nuestro jardín:
Es tiempo de limpieza: podar ramas secas, ramas molestas de árboles, arbustos y enredaderas. También podes podar al ras especies que no se encuentren en buen estado, realizando una poda de rejuvenecimiento y así en primavera rebroten con fuerza. También tutora lo necesario para que crezca derecho.
Es también buen momento para plantar árboles y arbustos a raíz desnuda, es más económico y ya estarán instalados, ganado tiempo, para su próxima estación de brote, o sea primavera. Recordá humedecer bien el suelo de plantación, ajustar la tierra fijando sus raíces y respectando el cuello de la especie. Crea un buen mulch en la base con hojas secas, cortezas, restos de corte de césped. El mulch no debe tener restos con hojas enfermas. Cuidar el riego que no falte pero tampoco encharcar. Realizar éstas tareas un día soleado sin riesgos de lluvia posteriores inmediata. Tutora las especies nuevas a los cuatro vientos.
No es necesario regar todos los días en ésta estación verifica que el suelo se encuentre seco para hacerlo. Es aconsejable siempre hacerlo durante el día a media mañana y no de noche.
Es aconsejable colocar mulch en nuestros canteros, para ello podemos usar hojas secas, corteza, restos de césped cortado, papel de diario. Todo lo usado para mulch no debe tener restos de especies enfermas. En caso de vivir en zonas con peligros de helada será conveniente proteger también las especies con tela antihelada y dejarlas cubiertas con ella, hasta que pasen los fríos extremos así evitaremos se queme el follaje.
Si las especies se encuentran en maceta y notas que sus raíces saturan el envase es momento de recambio de envase a uno más grande y renovación sustrato. Utiliza sustrato adecuado para maceta así tu planta crecerá sana y fuerte y no olvides un buen drenaje en la base.
A la hora de fertilizar utiliza humus o flores de Bach, fertilizantes orgánicos.
Si contas en tu jardín con macizos de especies bulbosas como agapantus, iris, etc., podes aprovechar a hacer división de matas, para airear un poco el espacio y colocar en otro sitio de tu jardín lo que separes, o colocarlo en macetas o hacer un lindo regalo.
Cada brote es una sorpresa…. En nuestro jardín, en nuestra casa.
Imágenes tomadas de internet a modo de ejemplo.