Asistimos al primer Congreso de Marketing Sustentable, organizado por AAM (Asociación Argentina de Marketing).
Agradecemos la invitación a Enfocarte Producciones.
El congreso empezó con una frase de la madre Teresa de Calcuta:
“LO QUE ESTAMOS HACIENDO… ES UNA GOTA EN EL MAR,
PERO SI NO LO HIICIERAMOS, AL MAR LE FALTARÍA UNA GOTA.”
Eso nos hizo pensar en lo importante de cada pequeño acto, de cada pequeña intervención por el medio ambiente.
Deseamos compartir con todos algunas conclusiones y apreciaciones personales, de ésta linda jornada.
Definición de marketing sustentable:
Necesidad de ser actores del cambio frente a la problemática que implica tomar conciencia, que para realizar un plan de marketing sustentable debemos pensar, el largo plazo, la defensa del medio ambiente, el desarrollo de nuestra gente, el fortalecimiento de nuestra compañía, muestra integración con las comunidades donde operamos y nuestra responsabilidad en dejarle los mismos o mayores recursos a las generaciones futuras, que los recursos que las generaciones pasadas nos supieron dejar a nosotros.
best in singapore slots no levy
Ideas para compartir:
Es importante generar cambios, generar impactos positivos, interactuar, optimizar recursos y gestión. Incentivar cambios sociales.
La sustentabilidad se inicia en cada persona y en el ADN de cada empresa.
El consumidor pide un cambio sustentable, exige cada día más productos sustentables.
Cada empresa debe ver la forma de priorizar el cambio con responsabilidad pensando en el medio ambiente. Generar cambios que generen cambios en los consumidores.
Todos debemos reflexionar sobre cada cosa que nos pasa, inundaciones, tornados, terremotos.
Las empresas deben restablecer el vínculo con el consumidor y ser coherentes. Dar un giro a los hábitos y generar relaciones y lazos con el consumidor con mayor compromiso y transformación. El cambio está en las Marcas, hay que crear oportunidades de ahí la labor del marketing sustentable. Crear oportunidades por un mundo mejor, mejorar día a día.
Debemos hacer la diferencia, tomar conciencia, y tomar conciencia es darse cuenta, que nos podemos dar cuenta y generar resultados.
Que estoy eligiendo hacer en mi hacer, frente a los cambios de paradigma, que voy a elegir ser en mi hacer.
Darme cuenta e interpretar lo que estoy observando,
Tener liderazgos tomando verdades efectivas, que funcionen generando espacios donde las personas puedan crecer e integrando objetivos.
Todos estamos dentro del medio ambiente, debemos tomar conocimiento, obtener resultados, entender haciéndome parte de las circunstancias. No se trata de tener razón sino de hacer, de efectividad en el hacer. Sentir la sustentabilidad. Generar cambios desde adentro, respetar principios propios y mostrarlos, movilizar cambios en el otro, Comprender el problema.
Crear productos sustentables con ADN sustentable en toda su cadena de producción. El mundo va cambiando y debemos mostrar un cambio y construir, brindar bienestar, mirar hacia adelante, hacia el futuro.
Todos debemos:
ESCUCHAR A LA NATURALEZA QUE ES NUESTRA MÚSICA SONANDO.
TODOS SOMOS PROTAGONISTAS, EL CRECIMIENTO DE UNO ES EL DE TODOS, UNA HISTORIA DONDE TODOS GANAN.
Desde nuestro estudio de diseño de paisajismo Ambiental seguremos promoviendo los techos verdes, los jardines verticales y las huertas como consumo conciente.
Y reitero el comienzo con la frase de la madetre Teresa:
“LO QUE ESTAMOS HACIENDO… ES UNA GOTA EN EL MAR,
PERO SI NO LO HIICIERAMOS, AL MAR LE FALTARÍA UNA GOTA.”
Estudio María Pietranera, Paisajismo Ambiental
www.mariapietranera.com.ar