JARDINES VERTICALES, PAREDES VERDES, TERRAZAS HUERTA O TECHOS VERDES “GREEN ROOF”
El Estudio diseña las mismas anticipando las necesidades eco-ambientales de nuestro futuro, como forma de solucionar problemas ya sabidos, pero no concientizados, respecto al calentamiento global. Esto ya es utilizado en países como Francia o Alemania hace algún tiempo.
Se trata de un nuevo concepto de coberturas vegetales tanto verticales como horizontales creando espacios decorativos de ambientes exteriores como indoor favoreciendo nuestra integración con el medio ambiente natural y porque no también de posible uso culinario, como en las terrazas huerta, maximizando también el uso del espacio.
El tapiz vegetal se desarrolla a partir de especies vegetales epifitas que requieren uso muy acotado de agua, la cual de todas maneras es reciclada y que a la vez no necesitan de suelo ya que viven sostenidas en otras especies, lo cual es reemplazado por elementos sintéticos y mallas protectoras que no permiten el daño a los muros o paredes o techos de apoyo.
Esto permite que sean elementos livianos ya que no cuentan con sustrato con la ventaja también de que su mantenimiento es muy sencillo.
Lo más importante desde el punto de vista ambiental es que los techos y muros verdes son un aislante natural del ruido y el calor.
Proporcionan un mejoramiento térmico de los espacios interiores o exteriores, debido a la transpiración de las plantas, mejorando los sistemas de enfriamiento y calentamiento en los ambientes, por consiguiente reduciendo así el uso de aires acondicionados y sistemas de calefacción.
También reducen la contaminación acústica.
Proporciona al medio ambiente, 1m2 de cobertura vegetal, el oxígeno requerido por una persona en todo el año.
Nuestro estudio, a través del diseño de espacios verdes verticales y horizontales, intenta concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y mejorar en parte el daño ya irreversible de nuestros recursos naturales.
Diseñar éstas coberturas verdes para su hogar o sitios de trabajo le ofrece importantes beneficios medio ambientales, sanitarios y económicos, además de ofrecer un espacio de importante estética visual.
Podemos comenzar enseñando a nuestros hijos “con el ejemplo” a cuidar y mejorar el medio ambiente y así evitarles sufrir el deterioro y escasez irreversible de los recursos naturales
Beneficios al medio ambiente:
Opiniones en el mundo:
Crear una ciudad más verde y atractiva logrando un mejor uso del espacio, ya que al no poder tenerlo en forma horizontal podremos lograrlo en forma vertical…creando así superficies verdes que reducen hasta 8º la temperatura ambiente exterior y hasta 10 decibeles la contaminación acústica (Paisajismo Urbano).
Reducen el efecto de isla de calor de las grandes ciudades. (Profesor Hiroyuki Yamada).
Reducen hasta 5 grados la temperatura interior de un edificio en verano así como la mantienen en invierno, (Akira Hoyano, Profesor, Tokyo Institute of Technology).
Reducen inundaciones ya que retienen buena parte del agua de lluvia en tormentas.
Habilitan espacios urbanos no usados.
No consumen agua puesto que es un circuito cerrado de agua.
Beneficios para la salud
Opiniones en el mundo:
1m2 de cobertura vegetal genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año. (Darlington, 2001).
1m2 de cobertura vegetal atrapa 130 gramos de polvo por año. (Darlington, 2001).
Un edificio de 4 plantas (60m2) con una fachada portadora de este sistema filtra al año 40 toneladas de gases nocivos. (Wolverton et al. 1989)
Un edificio de 4 plantas con una fachada portadora de este sistema es capaz de atrapar y procesar 15kg de metales pesados. (Darlington, 2001).
Mejora el rendimiento y reduce malestares de las personas que tienen vegetación en su lugar de trabajo. (Lohr et al.. 1996; Bringslimark, et al. 2007)
El aislante vegetal reduce hasta 10 decibelios la contaminación sonora. (Akira Hoyano (Profesor, Tokyo Institute of Technology).



