Por: Mayte Lara
A lo largo de nuestras vidas, nos hemos acostumbrando a utilizar ciertas marcas de productos para la limpieza de nuestro hogar; sin embargo, la tendencia actual del mercado nos muestra productos diferentes que cumplen con características ecológicas. Este tipo de productos amigables con el ambiente, suelen mantener un rango de precio alto por lo que casi siempre acabamos eligiendo productos conocidos y con precios accesibles; sin embargo, es importante mantenernos informados sobre los beneficios que los productos verdes pueden tener tanto en el medio ambiente como en nuestra salud, pues, solo así podríamos estar dispuestos a pagar un poco más por un producto que a largo plazo promete ser sustentable.
¿Por qué cambiar a productos de limpieza verdes?
•Al utilizar productos de limpieza responsables con el medio ambiente, podríamos evitar entrar en contacto con elementos químicos, tóxicos, COV y sustancias corrosivas, que en conjunto reducen la calidad de los recursos naturales y alteran tanto la estructura como la vida de los ecosistemas. Estas sustancias, presentes en los productos de limpieza convencionales, también pueden ser causantes de enfermedades respiratorias y cutáneas, alteraciones en el sistema nervioso central y podrían ser un elemento detonador del mal humor y la tristeza.
•Podemos contrarrestar los efectos derivados de la eliminación inadecuada de desechos tóxicos y peligrosos generados a partir de los elementos que componen los productos de limpieza convencionales.
•Contribuimos a la mejora de la calidad del agua y del aire y evitamos la destrucción de hábitats y ecosistemas.
•Según resultados de la Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales (ASTM), todos los productos verdes funcionan tan bien o mejor que otros productos de aseo convencionales.
Una vez aclarando los beneficios que la utilización de productos verdes trae consigo; debemos destacar que para poder diferenciar e identificar a éstos de los demás productos para el aseo del hogar, es importante recordar que debemos verificar las certificaciones que vemos en las etiquetas de los productos así como revisar que la composición del producto cumpla con las siguientes características:
•Presencia mínima de sustancias químicas potencialmente peligrosas.
•Presencia mínima de sustancias tóxicas.
•Utilización de recursos renovables (solventes biológicos derivados de cítricos y semillas vegetales).
•Bajo contenido de COV ( 10% o menos)
•Cualidad de biodegradabilidad del 90%.
•Bajo nivel de inflamabilidad.
A su vez; podemos revisar en la página WEB de la empresa fabricante el desempeño ambiental corporativo de dicha marca o empresa, para así cerciorarnos de que lo que vamos a utilizar cumpla con la norma ecológica y se respete la salud de sus empleados.
Es evidente que el dejar de consumir productos de limpieza tradicionales podría traer como consecuencia un cambio total en el mercado de la categoría de productos de aseo hogareño, ya que, invertir sólo en productos de limpieza verde nos brindaría beneficios a largo plazo con mayores posibilidades de alcanzar la sustentabilidad del Planeta y la de nuestra salud.
Fuente wwww.laspaginasverdes.com